lunes, 7 de marzo de 2011

El teorema de Pitágoras

En primero de la E.S.O se estudia el teorema de Pitágoras. Pero, ¿quién era Pitágoras y en qué consiste el teorema que lleva su nombre?
El teorema de Pitágoras dice así:

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Si llamamos b y c a las longitudes de los catetos y a a la longitud de la hipotenusa, por el teorema de Pitágoras tendremos la siguiente relación:
                            a2 = b2 + c2

Por lo tanto, en un triángulo rectángulo, si conocemos dos de los tres lados podemos calcular el que nos falta usando el teorema.
Para saber más

¿Qué es un triángulo rectángulo?
Un triángulo rectángulo es aquel triángulo que posee un ángulo recto (90º sexagesimales). En este tipo de triángulo los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos y el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa.
  
¿Quién fue Pitágoras? Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a.c. – 507 a.c.) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo a él mismo. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.

Colaboradores de Wikipedia. Teorema de Pitágoras. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 4 de marzo de 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teorema_de_Pit%C3%A1goras&oldid=44558990>
Colaboradores de Wikipedia. Pitágoras. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 6 de marzo de 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pit%C3%A1goras&oldid=44610227>

1 comentario:

  1. ¿Qué pasa con los triángulos que no son rectángulos?, ¿hay algún teorema para estos?

    ResponderEliminar