jueves, 21 de abril de 2011

Área de algunas figuras planas

Triángulo: Un triángulo es un polígono de tres lados. Su área es el producto de la base por la altura dividido entre dos.

Cuadrado: Paralelogramo con los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos rectos. Su área es el lado al cuadrado.

Rectángulo: Paralelogramo con todos los ángulos rectos. Su área es el producto de la base por la altura.

Rombo: Paralelogramo con todos los lados iguales. Su área es el producto de sus diagonales dividido entre dos.

Romboide: Paralelogramo que no es cuadrado, ni rectángulo, ni rombo. Su área es el producto de la base por la altura.

Trapecio: Cuadrilátero con dos lados paralelos y otros dos no paralelos. Los lados paralelos se llaman bases, y la distancia entre ellos, altura. Su área es el producto de la suma de las bases por la altura, dividido entre dos.

Polígono regular: Es aquel polígono que tiene todos sus lados iguales y todos sus ángulos iguales. Se llama apotema al segmento perpendicular a un lado, que va desde el centro del polígono hasta el punto medio del lado. El área de un polígono regular se calcula realizando el producto del perímetro por el apotema y dividiendolo entre dos.

Círculo: El círculo es la superficie encerrada por una circunferencia. Una circunferencia es una curva, en la que todos sus puntos distan lo mismo de un punto concreto llamado centro. Esta distancia se llama radio de la circunferencia. La longitud de una circunferencia es el doble del producto de pi por el radio. El área del círculo es el producto de pi por el cuadrado del radio.
Artículo en Pdf



Más información:
Geometría primer ciclo ESO
Descartes. Área de figuras planas
GenMagic. Área de figuras planas

Video demostración sobre el cálculo del área de figuras planas en GenMagic:




Imágenes y Sonido originales pertenecientes al Banco de imágenes y sonidos del ITE. Autor de las imágenes Antonio Ortega Moreno.
Fuente del video: Youtube (URL http://www.youtube.com/watch?v=Ec3AzTuKIh0)
Autor del video: rrey


miércoles, 20 de abril de 2011

Fracciones

Fracciones, equivalencia de fracciones, simplificación de fracciones, suma y resta de fracciones...




Imágenes y Sonido originales pertenecientes al Banco de imágenes y sonidos del ITE. Autor de las imágenes Antonio Ortega Moreno.

lunes, 11 de abril de 2011

Chopin

Frédéric François Chopin (1810-1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco. Es considerado como uno de los más importantes de la historia.  La obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro.

Para saber más.





Texto e imagen: Colaboradores de Wikipedia. Frédéric Chopin. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 5 de abril del 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopin&oldid=45369314>.

Sonido original perteneciente al Banco de imágenes y sonidos del ITE.

domingo, 27 de marzo de 2011

Monomios

Un monomio es una expresión algebraica, formada por la multiplicación de un número conocido por una o varias letras. Estas letras representan a números desconocidos o indeterminados. Al número conocido lo llamamos coeficiente, y a las letras parte literal.

viernes, 25 de marzo de 2011

martes, 15 de marzo de 2011

Álgebra elemental

 
¿Qué es el álgebra?
  En primaria hemos estudiado aritmética, es decir, nos aparecen números y sus operaciones aritméticas elementales (suma, resta, multiplicación y división).

lunes, 7 de marzo de 2011

El teorema de Pitágoras

En primero de la E.S.O se estudia el teorema de Pitágoras. Pero, ¿quién era Pitágoras y en qué consiste el teorema que lleva su nombre?